Nosotros

somos un grupo de estudiante dirigidos por en ingeniero obando gonzales suares doctorado en diferentes hambitos y actual profesor de modalidad

HOJA DE VIDA PROFESIONAL

 

I. DATOS PERSONALES

NOMBRE:    Jorge Alejandro Obando Bastidas
CEDULA:   87451977 de Samaniego Nariño
DIRECCION:   Carrera 25 No 5ª-21 Alborada
CELULAR:   315-2072625
TELÉFONO:   6870170
EMAIL:   jorgealejo21@gmail.com


II. ESTUDIOS REALIZADOS

TITULOS PROFESIONALES: Lic:Matemáticas (Universidad De Nariño Pasto). Pasto 1991.Ingeniero de sistemas. UNAD. Acacias 2009- POSTGRADOS: Docencia Universitaria (Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Agosto 3 de 2001), Computación Para la Docencia (Universidad Antonio Nariño, 10 de Febrero de 1996), MAESTRIA: Ciencias de la EducaciónMención docencia e investigación Universitaria. Santiago de Chile. 2009.DOCTORADO: Estadistica Aplicada. Universidad de Granada. España (En formación)

PROYECTOS DE INVESTIGACION
• DESARROLLO DE COMPETENCIAS BÁSICAS, Proyecto de Investigación Ciencias Económicas y Administrativas y Contables Universidad Cooperativa de Colombia.2003
• INVESTIGACION Y EVALUACION DEL DIAGNOSTICO DE PRODUCTIVIDAD DE 120 FAMILIAS PERTENECIENTES A LAS LOCALIDADES QUE CONFORMAN LA ASOCIACION DE MUNICIPIOS DEL ALTO ARIARI, EN DESARROLLO DEL PROGRAMA GENERAL DE CONVIVENCIA Y PAZ”. Proyecto de Investigación realizado en Convenio Con la Universidad de Los Llanos y la Asociación de Municipios del Alto Ariari AMA, con apoyo de las Naciones Unidas. Noviembre de 2002.
• Análisis y desarrollo de un objeto virtual de aprendizaje para el curso de estadística Descriptiva. 2009
• Análisis y desarrollo de un objeto virtual de aprendizaje para el curso de Física Mecánica. 2009
• Simulación de modelos matemáticos aplicados a las ciencias económicas y contables. 2012

VI INVESTIGACIONES DIRIGIDAS:
• -Software Educativo “Casos de factorización”. Universidad Cooperativa de Colombia. Ingeniería De sistemas 2001.
• -SISFORCOM. Sistema de formación por competencias. Universidad de los Llanos. 2010.
• -Diseño de Web Lesson para los cursos de séptimo grado, Tesis de Grado Uníllanos. 2009.
• -Capacitación en el área de Matemáticas para estudiantes desvinculados de los grupos armados ilegales en ciclos I, II, III, IV y V de la corporación encuentros. Unillanos 2009.
• --Sistema de actividades de refuerzo y recuperación SAR. Tesis de Grado Uníllanos. 2010.
• -Simulación del modelo económico de Gini en el contexto de Villavicencio. Agosto de 2012
• -Simulación del modelo económico de Leontieff en el contexto de Villavicencio. Septiembre de 2012
• -Simulación del modelo de regresiones estadísticas aplicadas al contexto de  Villavicencio. Septiembre de 2012
• -Simulación del modelo de toma de decisiones  en el contexto de Villavicencio. Agosto de 2012.
• Modelo económico de Leontieff: Simulación en el contexto de Villavicencio

VII PONENCIAS REALIZADAS
• Componentes pedagógicos, técnicos, comunicativos y de gestión para la construcción de una OVA. Universidad Cooperativa de Colombia. 2010.
• Estrategias de Aprendizaje: Mapas mentales y Uves Heurísticas. Pasto 2009. Colombia
• Modelo Pedagógico Social con base en la implementación de las TIC’s. Cumaral 2009. Colombia
• Experiencia Significativa. Material Educativo Computarizado MEC. Cumaral 2009. Colombia
• El concepto de función: Implicaciones didácticas subyacentes de las relaciones Historico-epistemológicas" En: Colombia. 2009. Evento: XVII Congreso Colombiano de Matemáticas. Cali.Colombia
• Componentes pedagógicos, comunicativos, técnicos y de gestión para la construcción de un OVA. Congreso EDUCITY. Cali. Colombia
• Componentes pedagógicos, comunicativos, técnicos y de gestión para la construcción de un OVA. Congreso EDUCITY. Villavicencio, Feria de la ciencia y la tecnología.
• Desigualdad Social en Villavicencio: Universidad Militar de Colombia. 2012
• Los OVAS una experiencia pedagógica que fortalece la educacion virtual. I congreso internacional de Educacion a Distancia, Argentina, Universidad del Salvador, Argentina. Septiembre de 2012
• La simulación y la investigación como estrategias pedagógicas que favorecen la formación por competencias. Primer encuentro internacional de investigadores  Villavicencio octubre de 2012


VII PUBLICACIONES
Libro:
-Compendio de Estadística I Basado en el Desarrollo de Competencias Básicas. Texto Universidad Cooperativa de Colombia.2006. Editorial EDUCC. ISBN 958-8325-31-6

Artículos:
• -Estrategias de Aprendizaje: Mapas Mentales y Uves Heurísticas para evidenciar aprendizajes en Matemáticas. Revista indexada Memorias. Universidad Cooperativa de Colombia. 2009. Revista Estrategias
• Simulación del modelo Económico de Gini: Desigualdad social en la ciudad de Villavicencio. Revista Universidad Militar de Colombia
• -El concepto de función: Implicaciones didácticas subyacentes de las relaciones Historico-epistemológicas" En: Colombia. Revista Pedagógica universidad de los Llanos.
• Componentes pedagógicos, comunicativos, técnicos y de gestión para la construcción de un OVA. Congreso EDUCITY
hoja de vida STEVEN ENRIQUE.doc (83 kB)

Historia del proyecto

el proyecto comenzo como un trabajo que el profe nos coloco pero en los ultimos dias se ha vuelto un hobbit para torturar estudiantes

Nuestros usuarios

yo y el profe

ESTRUCTURA CURRICULAR      1.Programa de Formación P.SOFTWARE.pdf (65,4 kB)