MISION Y VISION

11.04.2013 14:38

MISION

La Institución Educativa JOSE ANTONIO GALAN, forma hombres y mujeres lìderes capaces de actuar con sentido crítico dando respuestas coherentes a las necesidades que su entorno le plantee, garantizando el ingreso y la permanencia con equidad al sistema educativo.

VISION

Al año 2017 ser la mejor Institución Educativa del departamento reconocida por la equidad, calidad humana y excelencia en la prestación del servicio educativo; líder en acciones pedagógicas que permitan la formación integral para la constante búsqueda del desarrollo social y progreso regional.

VALORES

 


  • Responsabilidad
  • Respeto
  • Honestidad
  • Tolerancia
  • Alteridad

PRINCIPIOS

 

En las actuales circunstancias la convivencia debe construirse desde las posibilidades, relaciones e interacciones que cada quien tenga, en su quehacer cotidiano con sus semejante, para contribuir a la armonía y la paz. Este es un aprendizaje práctico que según las circunstancias podemos clasificar o agrupar en categorías, que tipifican el desenvolvimiento comunitario así:

APRENDER A NO AGREDIR AL OTRO: Fundamento de todo modelo de convivencia social. Esto implica. Valorar la vida del otro, como mi propia vida. No existen enemigos, solo hay opositores con los cuales se puede acordar las reglas para resolver las diferencias, los conflictos y luchar juntos por la vida. Respetar la vida privada de los demás.

APRENDER A COMUNICARSE. Base de la autoafirmación y grupal. La comunicación es el entendimiento entre las personas y diversos estamentos de una comunidad, en procura del beneficio colectivo. Cualquier tipo de información que se transmita en la comunicación debe ser concreta, veraz y sobria.

APRENDER A INTERACTUAR: Base de los modelos de relación social. Esto implica acercarse a otros, comunicarse con otros, respetar la intimidad de los otros.

APRENDER A DECIDIR EN GRUPO: Base de la política y la economía. Esto significa: convivir, sobrevivir, proyectarse, y concertar con otros los intereses presentes y futuros.

APRENDER A CUIDARSE: Base de los modelos de salud y seguridad social. Esto significa: proteger la salud propia y de todos como i}un bien social. Tener una percepción positiva del cuerpo a nivel personal y colectivo, como forma de expresión. Aprender y valorar las normas de seguridad industrial. Poseer una valoración del amor propio y del cuidado de sí mismo.

APRENDER A CUIDAR EL ENTORNO: Base de la supervivencia. Lo anterior tiene como consecuencia percibir el planeta tierra como ser vivo del cual formamos parte. Negociar los conflictos y hacer comprender que la guerra es un acto irracional. Asumir las responsabilidades de proteger el medio ambiente y evitar se degradación. Generar una cultura ecológica educativa y determinar acciones que permitan la actitud de todos hacia la conservación y uso racional y sostenible del medio ambiente. Elaborar y aplicar un proyecto institucional de conservación del medio ambiente.

APRENDER A VALORAR EL SABE SOCIAL: Base de la evolución social y cultural. El saber social se define como el conjunto de conocimientos, prácticas y destrezas, procedimientos, valores, símbolos, ritos y sentidos de una sociedad justa válidos para sobrevivir y proyectarse.